Descubriendo la Psicomotricidad
sábado, 11 de abril de 2015
LAS VIVENCIAS E INTERIORIZACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL CUENTO MOTRIZ.
Durante la sesión del pasado
miércoles 25 de marzo se llevó a cabo una
práctica en la que trabajamos el cuento
motriz.
La sesión se dividió en tres momentos
principales. Primero se ha hecho una actividad de secuenciación en la que la
maestra guía en todo momento la actividad con la participación de los niños
desde que nos levantamos- nos quitamos la ropa- duchamos- nos vestimos-
desayunamos- nos lavamos los dientes-
cogemos las cosa (mochila –abrigo)- nos vamos al cole. Así se considera que es una actividad
introductoria al segundo momento de la actividad.
En este momento se trabaja, el pensamiento cognitivo, autonomía,
conciencia de su propio cuerpo, la
lateralidad, conciencia del espacio y la representación.
El segundo momento es la
representación de un cuento, donde cada uno desempeña un rol concreto (diferentes
animales: una rana, un gato, una rata, una mariposa, un cerdo, una gallina
y un pato). A partir de una música de
ambientación en la que se van oyendo diferentes sonidos, que es el hilo conductor entre los personajes,
las acciones y un objetivo que se ha acordado anteriormente (salvar a pepito).
A lo largo de la historia se va
vivenciando e interiorizando diferentes situaciones como los sonidos de los
animales, la forma que tiene de moverse cada uno, el tamaño de los animales,
etc.
El tercer y último momento es representar lo vivenciado durante la
sesión a parir de la expresión plástica acompañada de música suave para entrar
un ambiente de relajación, interiorización. EL objetivo de esta actividad es
pasar de un estado eufórico, nervioso, ansioso a un estado relajado y tranquilo.
Para finalizar se ha realizado
una asamblea donde se han comentado las vivencias que nos ha hecho sentir el
cuento y la creación plástica.
Para
concluir podemos afirmar que hemos experimentado como las vivencias de nuestro día a día se
han visto reflejadas en la creación del cuento y como nuestros conocimientos
adquiridos anteriormente se han puesto en práctica.
A través de la experimentación en el aula de una actividad como el cuento
motriz se trabajan mucho las vivencias y la interiorización.
PAPEL DEL MAESTRO A LA HORA DE TRABAJAR MEDIANTE LA INTERIORIZACIÓN Y LA VIVENCIA.
Papel del maestro
El maestro debe ser capaz de:
-
Transmitir un clima de confianza y
tranquilidad, para que el niño pueda expresarse libremente.
-
Tener
una actitud de escucha y de espera
a la hora de comunicarse con los niños
-
Saber mantener
la motivación de los niños en lo que se está haciendo.
-
Transmitir
un sentimiento de confianza para
que el niño se sienta seguro durante la actividad.
-
Tener
una actitud de observadora durante toda la actividad para ver las reacciones
de los niños y como se está desarrollando la actividad.
-
La
maestra debe tener una actitud paciente y dar tiempo suficiente a los
niños, no debe presionarlos.
Estas actitudes son fundamentales en el maestro para un buen desarrollo del niño.
Concepto Vivencia e
interiorización
- - Vivencia:
La vivencia parte de actividades psicomotrices y sensoriales para que el
niño experimentes sus propios límites y también vayan conociendo el entorno que
les rodea. Para ello es necesario tener en cuenta ciertos factores, se deben
proponer actividades significativas de forma global, que estas sean
gratificantes para el niño, que fomente
la imaginación y la creatividad.
Un aspecto muy importante durante las actividades en es que el niño debe sentirse el protagonista
de la situación que se está desarrollando.
Las situaciones que los niños experimenten pueden ser tanto espontáneas
como dirigidas e intencionadas por el maestro mediante materiales y espacios
diversos.
Tal como se expresa Sugrañez,E. Àngel,M.A. (2011). La educación Psicomotriz (3-8 años) cuerpo, movimiento, percepción,
afectividad: una propuesta teórico-práctica. Barcelona. GRAÓ
- - Interiorización:
Según Sugrañez,E. Àngel,M.A. (2011). La
educación Psicomotriz (3-8 años) cuerpo, movimiento, percepción, afectividad:
una propuesta teórico-práctica. Barcelona. GRAÓ
“Si la vivencia psicomotriz se puede considerar el polo externo de la
actividad, la interiorización es, en cambio, su polo interno, el resultado del
asentamiento de las emociones y percepciones experimentadas previamente. La
interiorización es recuerdo, simbolismo y reflexión.”
Por lo dicho se concluye que no puede haber psicomotricidad si no hay
vivencia e interiorización.
METODOLOGÍA DE LA PSICOMOTRICIDAD EDUCATIVA
¿Por qué trabajar la psicomotricidad educativa desde los
diferentes modelos existentes?
Son tres formas diferentes de trabajar la psicomotricidad,
todas con su metodología y objetivos concretos. Las tres ayudan a desarrollar
diferentes capacidades de los niños. Tienen algunos puntos en común, le dan
mucha importancia al trabajo en grupo y que las tres contribuyen a la evolución
del niño.
Se considera que los tres modelos son positivos para el
desarrollo de los niños. Hay profesionales que trabajan de forma pura, y siguen todas las instrucciones del modelo en
el que creen más eficaz para el desarrollo del niño. Pero lo cierto es que muchas
veces los profesionales aplican un poco
de cada uno de los modelos existentes, y lo adaptan a la diversidad del grupo
clase y los objetivos que pretenden trabajar.
En este vídeo se ve que se sigue el modelo de Acouturier.
Por las siguientes razones. Se observan los tres momentos claves en que se
divide una sesión de psicomotricidad: un ritual de entrada de los niños para ir
a la sala de psicomotricidad mediante una canción, luego hay una actividad
introductoria en forma de asamblea donde recuerdan las normas en el aula de
psicomotricidad e introduce los materiales que los niños usaran durante la
sesión. En el momento en que empieza el
juego libre se ve la torre un elemento característico de la metodología
acouturiana. Después se encuentra un
momento de relajación mediante música y una canción. Es un momento de
transición entre el juego libre y la última fase de la sesión, la
representación de las vivencias experimentadas durante el juego.
El papel del maestro durante la sesión tiene un papel de
observadora y de interacción con los niños, cuando ellos lo precisan ella acude
en su ayuda.
Después de visionar este vídeo se afirmar que la maestra ha
utilizado un modelo de Acouturier, aunque no lo aplique de forma pura.
Prevalece el juego libre característica de la metodología Acoutorier. Al
principio se pueden ver los 3 momentos característicos. Una introducción
mediante burbujas antes de entrar en el aula de psicomotricidad. Luego se
encuentra el juego libre en este caso la maestra no les da ningún tipo de
indicación a los niños. Y finalmente el momento de representación de las
vivencias y emociones vividas en la sesión.
El papel de la maestra se ve en la actividad introductoria y
la parte final de la sesión, como guía y dar ayuda y apoyo a los niños cuando
lo necesitan.
EDUCACIÓN, APRENDIZAJE Y GLOBALIZACIÓN
1.
¿Qué es Educación?
Según el eudev recuperado el miércoles 5 de mayo del 2015 de http://eudev2.uta.cl/rid=1LCCR7P5P-CPKRDK-KB/concepto-educar-clase.pdf
Según lo consultado en la página citada anteriormente hay
algunas definiciones a destacar entre ellas:
Según FLITNER:
"La educación es el proceso de crecimiento y maduración de los jóvenes dentro de unas etapas en las cuales los adultos protegen y fomentan el mencionado proceso".
Según DEBESSE:
"La educación no crea al hombre, le ayuda a crearse a sí mismo".
Según KERSCHENSTEINER:
"La educación consiste en distribuir la cultura, para que el hombre organice sus valores en su conciencia y a su manera, de acuerdo su individualidad".
Según RUIZ AMADO:
"Por educación entendemos la formación consciente de las nuevas generaciones conforme a la cultura y al ideal de cada pueblo y época'.
Según HENZ:
"Educación es el conjunto de todos los efectos procedentes de personas, de sus actividades y actos, de las colectividades, de las cosas naturales y culturales que resultan beneficiosas para el individuo despertando y fortaleciendo en él sus capacidades esenciales para que pueda convertirse en una personalidad capaz de participar responsablemente en la sociedad, la cultura y la religión, capaz de amar y ser amado y de ser feliz".
A partir de esto podemos concluir que es un conjunto de procedimientos y actividades de forma intencionada, como también factores inconscientes que influyen en el ser. Es proceso de crecimiento y maduración en que se desarrolla las capacidades de la persona, como ser independiente, autónomo, con sus propios valores, para que pueda desarrollarse en la vida presente y futura. Este aprendizaje también se vera influenciado y marcado por la época, cultura durante la que la persona crece y vive.
2.
¿Qué es educación Infantil?
Según el gobierno de España recuperado miércoles 5 de mayo
del 2015 de http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/sistema-educativo/ensenanzas/educacion-infantil.html “La Educación Infantil es la etapa educativa que
atiende a niñas y niños desde el
nacimiento hasta los seis años con la finalidad de contribuir a su desarrollo físico,
afectivo, social e intelectual. Se ordena en dos ciclos: el primero comprende
hasta los tres años; el segundo, que es gratuito, va desde los tres a los
seis años de edad.”[…] “En los dos ciclos de la Educación Infantil se
atiende progresivamente al desarrollo afectivo, al movimiento y a los hábitos de
control corporal, a las manifestaciones de la comunicación y del lenguaje, a
las pautas elementales de convivencia y relación social, así como al
descubrimiento de las características físicas y sociales del medio. Además
se propicia que niñas y niños logren una imagen positiva y
equilibrada de sí mismos y adquieran autonomía personal.”
3. ¿Qué es
aprendizaje?
Según El campo y concepciones fundamentales de la
Educación de la Primera Infancia (AÑO). Teorías, Procesos y Estrategias de
Aprendizaje en la Primera Infancia. Recuperado el 12 de marzo del 2015 http://www.waece.org/web_nuevo_concepto/4.htm
De las
diferentes definiciones de aprendizaje del diccionario Psicopedagógico de la
AMEI destacan:
-
“Asimilación
del individuo de conocimientos, comportamientos y acciones condicionados por
éstos en determinadas condiciones (nivel cognitivo del aprendizaje)”.
-
“Proceso de
adquisición de conocimientos, hábitos, habilidades y valores, a través de la
experiencia, la experimentación, la observación, la reflexión y el estudio y la
instrucción”.
4. ¿Qué es
aprendizaje en la infancia?
Según la
UNICEF (2008). Aprendizaje en la primera infancia. Recuperado el 12 de marzo
del 2015 de http://www.unicef.org/spanish/earlychildhood/index_40747.html
Los
primeros años de vida de los niños es cuando adquieren más aprendizajes y se
desarrollan con más rapidez. Esta época de la infancia es crucial en el futuro del niño.
Durante esta etapa una herramienta
imprescindible es el juego. En general los adultos piensan que el juego no es
importante y desvalorizan la gran labor que este tiene en el desarrollo
cognoscitivo, físico y social del niño. Pero este es el canal principal por el
cual el niño realiza su propio aprendizaje.
Por ello se considera que el juego da a los
niños múltiples experiencias y se lo considera multifacético. En el juego están
implicados la exploración, la experimentación con el lenguaje, el conocimiento
y el desarrollo de las aptitudes sociales.
El juego también permite al adulto obtener
mucha información del niño según su
forma de jugar, con las personas a la que juega, a que juegos juega. Así es
como se considera que el adulto tiene un rol fundamental en el juego del niño y
es necesario que niño y adulto compartan momentos de juego juntos.
5. ¿Qué es
la Globalización en el marco del:
A.
Desarrollo
infantil
Según Torres en el artículo Benitez,M, I.M. La Globalización en
Educación Infantil. Recuperado el 5 de marzo del 2015 de hbp://www.eduinnova.es/mar09/La%20globalizacion%20en%20educacion
%20infan:l.pdf “La globalización es un concepto que se
presta a múltiples interpretaciones. Entender la concepción y filosofía de
la globalización de manera distinta según que dominen postulados conductistas
del aprendizaje o conceptualizaciones constructivistas (Torres, 1989),
supondría admitir que la globalización de contenidos es tarea exclusiva del
docente no la base de la construcción del conocimiento infantil. Por ello,
hablar de globalización no encierra los mismos supuestos para todos los
docentes y, por lo tanto, las prácticas globalizadoras difieren notablemente
según los casos.”
B.
Espacios
educativos psicomotrices.
Según Isabel María
Benitez Murube. Recuperado miércoles 15 de mayo del 2015 de hbp://www.eduinnova.es/mar09/La%20globalizacion%20en%20educacion
%20infan:l.pdf
“Por la consideración de que el campo más favorable
de sxperiencias y de conocimientos es la propia realidad, la vida cotidiana, el
grupo clase, las relaciones entre iguales y con adultos… Dicha realidad no está
parcelada, sino que en cualquiera de sus manifestaciones hay implícitos factores
afectivos, cognitivos, expresivos, psicomotores, y por tanto el niño entra en
contacto con la totalidad de estos aspectos.”
C.
Situaciones
Educativas?
Según Isabel María
Benitez Murube. Recuperado miércoles 15 de mayo del 2015 de hbp://www.eduinnova.es/mar09/La%20globalizacion%20en%20educacion
%20infan:l.pdf “En
lo relativo al proceso de enseñanza, el enfoque globalizador permite que los
niños y niñas aborden las experiencias de aprendizaje de forma global,
poniendo en juego, de forma interrelacionada, mecanismos afectivos,
intelectuales, expresivos. Este principio afecta tanto a la formulación de
objetivos como a la selección, secuenciación, planificación y presentación
de los contenidos; así como a la definición de los modos de trabajo. Alude
este principio a la conveniencia de aproximar a los niños y niñas a lo que
han de aprender desde una perspectiva integrada y diversa.”
-
¿Cuál es la
base legal curricular de la práctica educativa psicomotriz en la educación
infantil?
Hemos
llegado al consenso que no hay una base legal curricular dirigida
directamente a la práctica educativa
psicomotriz, pero sí que se encuentran múltiples aspectos del currículum que se
pueden relacionar con la psicomotricidad.
-
¿Por qué
debe incluirse, diseñarse y programarse la práctica educativa psicomotriz en la
Educación Infantil?
Es
importante que todo lo que se haga tenga una meta, un fin ya que es la etapa
educativa más importante de la persona. En la que se considera a los niños como
esponjas, aprenden con mucha rapidez y por eso es importante que el maestro
prepare, organice situaciones, ambientes propicios para que el niño pueda
desarrollarse correctamente a nivel cognitivo, físico y socioafectivo y realizar un aprendizaje significativo. En una práctica pricomotriz el maestro debe
tener en cuenta a todos los niños, con sus propias características y
necesidades, para poder desarrollarla, ya que según estas características y
necesidades el profesor enfocara la práctica de una forma determinada con
actividades determinadas y para ello es necesario diseñar y programar la práctica
psicomotriz.
-
¿Cuándo se
convierte una situación psicomotriz en una situación educativa psicomotriz?
La
psicomotricidad, se convierte en una situación psicomotriz educativa cuando hay
un objetivo, intencionalidad de aprendizaje en la práctica de la psicomotriz.
-
¿En qué situaciones educativas se enmarca la
práctica educativa psicomotriz?
Actividades de rutinas cotidianas.
En este vídeo podemos observar cómo una alumna del aula
pasa lista y va mirando quien ha asistido a clase y quien no, lo hace a través
de el recurso de la pizarra digital, después la maestra le pregunta qué día y
mes están y todos los niños cuentan hasta el numero del día, para terminar el video
hacen un pequeño resumen del organigrama del día.
Juegos y actividades espontáneas.
En este vídeo los niños tienen diferentes tipos de material, con el que manipulan y experimentan.
Actividades diseñadas por los docentes.
En este video podemos ver un trozo de una sesión
organizada y guiada por los docentes del aula de 4 y 5 años.
BENEFICIOS Y ALCANCES
¿Cuáles son los alcances y beneficios del juego
sensomotor en la práctica psicomotriz?
A través del juego sensoriomotor podemos lograr que el niño
alcance el primer nivel de expresividad motriz que se correponden con las
sensaciones internas del cuerpo, especialmente el equilibrio. También conseguimos que el niño desarrolle su
habilidad de trepar y se sienta reconocido. Además, favorece los
deslizamientos, la iniciación en el salto (poco a poco va venciendo sus miedos),
el equilibrio, el contacto corporal, giros, arrastres lentos y rápidos.
También estimulan las
sensaciones propioceptivas, haciendo que el niño se sienta seguro y le ayuda a
reconocerse y a abrirse al conocimiento del espacio. Y trabajan con juegos de
objetivo presimbólico (aparecer y desaparecer) y también juegos de
persecución (implica la capacidad de
descentración).
Por otra parte, el juego sensomotor también nos ayuda a
introducirnos en el juego simbólico, que interviene en la elaboración de imágenes de identidad y permanencia del
sujeto y después del objeto.
Este juego también nos ayuda en la unión y separación o independencia del adulto. Son capaces de
descubrir sus dificultades para cambiar de roles y las vivencias más inconscientes unidas al placer y culpabilidad
en la unión y separación del adulto.
También desarrollan las habilidades de empujar y destruir,
cosa que hace que el niño consiga dominar su entorno y lo pueda modificar con su acción
(imprescindible para la consecución de la identidad y seguridad del niño).
¿Cuáles son los alcances y beneficios del juego simbólico
en la práctica psicomotriz?
El juego simbólico ayuda al niño a ponerse en el lugar del
otro, desarrollar personajes y suspender propiedades reales de los objetos para
imaginar otras posibilidades de utilización en el juego.
También nos ayuda a realizar escenas sin el apoyo de los juguetes.
Desarrollan la capacidad de imaginar y desarrollar
diferentes juegos con el material que se propone. Además de aprender a trabajar
en grupo y construir espacios cerrados que les den seguridad y otros abiertos
para compartir.
Son capaces de buscar contactos sensuales y afectivos y
hacer intercambios a distancia.
Además les ayudan a afianzar la coordinación óculo-manual,
que es básica para aprender la lectoescritura. También aprender a controlar sus
movimientos y a adoptar diferentes roles, actuando de manera dinámica.
Son capaces de evocar situaciones de su realidad cotidiana.
Les ayuda a secuenciar y ordenar sus vivencias y expresarlas mediante el juego.
Se establecen relaciones de complicidad y afectividad.
ANÁLISIS DE UN JUEGO
·
Finalidad
de la Psicomotricidad.
Después de participar en una
sesión de psicomotricidad mediante diferentes juegos destinados a niños de 3-6
años. Estos demuestran que no es necesario tener material para hacer
psicomotricidad, una excusa utilizada por maestros. Estos juegos están destinados
para poder realizarlos tanto en un espacio cubierto como exterior.
Conjuntamente con el resto de compañeros hemos concluido que la psicomotricidad
tiene diferentes finalidades que están englobados en tres bloques psicomotor,
mental, y socioafectivo. De los
diferentes juegos en los que hemos participado nosotras hemos elegido El sol y el frio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)